Entradas populares

lunes, 12 de septiembre de 2016

Instalar GNU/Linux desde VirtualBox

Paso 1: Descargar una imagen ISO
La página oficial del CentOS es www.centos.org. Aquí vamos a buscar la imagen iso del CentOS 6 y como la versión actual es CentOS 7 en la página vamos a bajar hasta encontrar el apartado "Older Versions", daremos click ahí y ya que nos redireccione buscaremos 6.8 i386 minimal (32 bit).
Paso 2: Crear una Máquina Virtual (Virtual Machine VM) en Virtual Box (VBox)
Hay que descargar el VirtualBox y ejecutar el instalador.
Ya instalado el VirtualBox, en la parte superior izquierda hay un icono que dice "Nueva", daremos click ahí para crear nuestra máquina virtual. De nombre daremos el que gustemos y en tipo seleccionaremos Linux y de versión será Red Hat (32 bit). Daremos "next". En tamaño de memoria seleccionaremos el recomendado que nos da el programa. En disco duro daremos click sobre la opción "Crear un disco duro virtual ahora". Al crearlo seleccionaremos VDI. Daremos click sobre la opción "Reservado dinámicamente" y del tamaño daremos el máximo (2 TB). Ya habremos terminado de crear la máquina virtual. 
Paso 3: Montar el iso de Linux como CD-ROM en VBox
Seleccionaremos nuestra nueva máquina virtual dando un sólo click sobre ella y después daremos click sobre el icono de "Configuración" en la barra de herramientas de nuestra VBox. Iremos a la sección de "Almacenamiento" y del lado derecho hay un recuadro blanco que en la parte superior dice "Árbol de almacenamiento" y aquí daremos click en el icono de CD que dice "Vacío". En la sección de atributos daremos click de nuevo sobre el icono del CD y seleccionaremos "Seleccione archivo de disco óptico virtual...", y buscaremos y elegiremos el archivo iso que con anterioridad descargamos. Daremos click en "Ok"

Paso 4: Correr la máquina virtual e instalar Linux
Daremos click sobre el icono, en la barra de herramientas, que dice "Iniciar" y ejecutará el instalador de Linux.
Daremos enter sobre la opción "Install or upgrade an existing system"
Daremos enter sobre "Skip"
 
Daremos enter en "Next" para empezar con la instalación.
         
Seleccionaremos el idioma e idioma de teclado conforme a sus preferencias, en mi caso será idioma en inglés y teclado y latino americano
          
          
Seleccionaremos "Basic storage devices" y daremos enter. Nos saldrá un cuadro de advertencia del dispositivo de almacenamiento. Seleccionaremos "No, keep any data" y daremos enter

          

Daremos el nombre que queramos al host. En mi caso yo lo llamaré por "Demo"
Seleccionaremos nuestro país
Daremos una contraseña deseada para acceder a la raíz
Seleccionaremos "Replace Existing Linux System(s)". Nos aparecerá un cuadro de advertencia, seleccionaremos "Writes changes to disk" y daremos enter.
¡Listo! Habremos terminado la instalación


Paso 5: Modificar el linux
Activaremos manualmente la interfaz de conexión. Esto es necesario ya que por predeterminado la tarjeta de conexión viene desactivada.
Editaremos el directorio siguiente utilizando el comando "vi", como se muestra:
vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0
Estando en el directorio presionaremos la tecla "a" para poder editar el script y cambiaremos lo siguiente:
ONBOOT=no to ONBOOT=yes
Presionaremos "Esc"para salir del editor y para ingresar un comando utilizaremos ":". Ingresaremos el comando ":wq!" para guardar los cambios y regresar a la raíz. Reiniciaremos el sistema de conexión escribiendo
service network restart
Paso 6: Configurar el adaptador net
Esto es requerido para habilitar las comunicaciones entre la Virtual Machine y nuestra computadora. Por defecto, la Virtual Machine está aislada de la computadora anfitrión y de alguna orta Virtual Machina que esté corriendo en nuestra computadora. Esto con motivos de seguridad.
Desde la ventana principal de la VirtualBox, seleccionaremos nuestra Virtual Machine con un solo click. Iremos a la sección de Configuración, Red, habilitaremos la tarjeta de red y cambiaremos el tipo de NAT a "Adaptador puente". Reiniciaremos la Virtual Machine utilizando el comando
Reboot


Paso 7: Actualizar el OS

Introduciremos el comando:
yum update
Instalaremos paquetes adicionales
yum install man nano
Paso 8: Instalar las adiciones de "huésped" de VBox para integrar los "Huéspedes" OS con VBox
Esto es para habilitar las cooperación entre VBox y el huésped Virtual Machine (para la integración de mouse, compartir carpetas, etc)
Montar el CD iso desde el menú de dispositivos de VBox (Instertar imagen de CD de las <<Guest Additions>>...)
Instalaremos el software necesario y correremos el programa de preparación
Instalaremos el compilador C y otras utilidades. 
yum install gcc kernel-devel bzip2
Crearemos un punto de montaje
mkdir -p /media/cdrom
Montaremos el cd
mount /dev/cdrom /media/cdrom
Correremos el programa de instalación
sh /media/cdrom/VBoxLinuxAdditions.run
Reiniciamos la Virtual Machine
Paso 9: Definir folders para compartir archivos entre "Anfitrión/Huésped"
Vamos desde la ventaja de VBox a Configuración, Carpetas compartidas, Agregar nueva carpeta, buscamos donde queramos que esté nuestra carpeta compartida, seleccionamos "Automontar" y "Hacer permanente", damos "Ok" y reiniciamos la VM.
Paso 10: Añadir usuario regular
Añadir un usuario regular y modificar contraseña
useradd *nombre del nuevo usuario*
passwd *nombre del nuevo usuario"
Paso 11: Dar permisos al nuevo usuario
editar archivo el siguiente archivo con el siguiente comando
nano /etc/sudoers
Hacer que la raíz corra cualquier comando donde sea
root ALL=(ALL) ALL
#Añadir usuario nuevo, Ej:
root ALL=(ALL) ALL
Octavio ALL=(ALL) ALL
Presionar Ctrl + x para salir del editor
¡Listo! Ya tienes Linux trabajando en tu computadora. Ahora sigue el procedimiento de tu software de instalación Anaconda Python. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario