Entradas populares

lunes, 12 de septiembre de 2016

Instalar Anaconda Python en Linux

Instalar Anaconda Python (minimal)


  1. Descargar minicoda desde la página de Anaconda Python. Harás la respectiva descarga dependiendo la versión de bits del CentOS que tengas instalado en tu Virtual Machine, en este caso será Python 2.7 de 32 bits.
  2. Para instalarlo, copiaremos el archivo descargado en la carpeta compartida que tengamos en la Virtual Machine y ejecutaremos el comando:
    bash Miniconda2-latest-Linux-x86.sh
    Cuando nos pida el directorio a guardar, escribiremos:
    /miniconda2
  3. Actualizar los paquetes de distribución
    #Actualizar el gestor de paquetes
    conda update conda

    #Actualizar paquetes anticuados
    conda update -all
  4. Verificar si los paquetes ipython y jupyter estén instalados. De no ser así, ejecutar el comando
    conda install --name root jupyter

Configurar Python para que sirve en Python Notebooks

  1. Ejecutar Python Notebook como si fuese un servidor web
    Utilizaremos la siguiente línea de texto para correr Python Notebook como srvidor web:
    jupyter notebook --no-browser --ip=0.0.0.0 --notebook-dir=/media/sf_Documents
    Cabe mencionar que en el ip pondremos la nuestra y seguido del "sf_" pondremos la dirección de nuestra carpeta compartida
  2. Pararemos el firewall. Por defecto, Linux tiene los firewall activados, esto bloque la mayoría de las conexiones. Hay que recordar que estamos tratando de configurar Linux como servidor.
    #Detener el servicio de firewall
    service iptables stop

    #Inhabilitar el servicio para sesiones futuras
    chkconfig iptables off
  3. Conectarse al servidor.
    Para esto hay que abrir el navegador web e introducir http://*TuIP*:8888

Fácil uso de tu Jupyter Notebook

  1. Crear un el siguiente script:
    #!/bin/bash
    export PATH=/miniconda2/bin.$PATH
    jupyter notebook --no-browser --ip=*TuIP* --notebook-dir=/media/sf_*CarpetaCompartida*

    en la dirección /usr/local/bin/jnotebook.sh utilizando el comando vi
  2. Hay que hacerlo ejecutable
    chmod +x /usr/local/bin/jnotebook.sh
  3. Ejecutar desde la computadora local, usando un inicio de sesión remoto así como el protocolo ssh. Recuerda, ssh suporta correr un comando desde la línea de invokation.. Por ejemplo:
    ssh root@192.168.1.98 jnotebook.sh

    Este comando significa: Conectarse como el usuario root al servidor 192.168.1.98 y ejecuta el comando jnotebook.sh

    ¡Listo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario